
Fallecimiento de Héctor Fix Zamudio

Con profundo pesar, la Asociación Argentina de Derecho Constitucional participa del fallecimiento del reconocido jurista y escritor, Profesor Héctor Fix Zamudio, y hace llegar sus condolencias a su familia y la comunidad académica de México y toda latinoamérica.Licenciado en derecho con honores por la UNAM en 1956, con la tesis titulada “La garantía jurisdiccional de la Constitución Mexicana. Ensayo de una estructuración procesal del amparo”, recibió en la misma casa de estudios el título de Doctor en Derecho con la mención Magna Cum Laude, por su trabajo relativo a “La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales”. Fue reconocido como Doctor honoris causa por las Universidades de Sevilla, España; Colima, México; Universidad Externado de Colombia; Pontificia Católica de Perú; Puebla, México, y Complutense de Madrid, Peruana Los Andes y Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán. Se le otorgó la Medalla Belisario Domínguez por el Senado de la República y Premio Internacional “Justicia en el Mundo” de la Unión Internacional de Magistrados.Entre sus amplios antecedentes, se destaca que el Dr. Fix Zamudio fue presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional desde su fundación en 1974, hasta el año 2002, en el cual se le nombró Presidente Honorario vitalicio. Fue, a su vez, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional, donde fue presidente honorario desde 2003), miembro de los institutos Mexicano, Iberoamericano e Internacional de Derecho Procesal; del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo; numerario de la Academia Internacional de Derecho Comparado; del Instituto de Derecho Agrario Internacional y Comparado; del Instituto Español de Derecho Procesal, y de la Academia Mexicana de Legislación y Jurisprudencia, el Colegio Nacional, La Asociación Internacional de Derecho Procesal, la Union de Profesores para el Estudio del Derecho Procesal Internacional, la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Argentina, entre otras.Profesor de la materia “Juicio de Amparo” en la Facultad de Derecho de la UNAM durante los años 1964 a 1996, donde también participó en la División de Estudios de Postgrado, a lo que sumó innumerables intervenciones en cursos, congresos y seminarios en universidades mexicanas e Iberoamérica. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, ejerciendo su dirección por doce años (1966/1978), y designado investigador emérito por el Consejo Universitario en 1987. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México desde su creación, e investigador emérito desde el año 1996.Sus trascendentes contribuciones en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, se plasmaron en más de veinte libros, entre ellos Ensayos sobre metodología, enseñanza e investigación jurídicas; La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales; Introducción a la justicia administrativa en el ordenamiento mexicano; Latinoamérica: Constitución, proceso y derechos humanos, y Derecho Constitucional mexicano y comparado (en coautoría), todos ellos de indispensable referencia para los doctrinarios y profesores latinoamericanos.También, fue autor de centenas de artículos, y de varios capítulos de libros y obras colectivas en México y a lo largo de latinoamérica y europa. En 1963 recibió el premio anual de la Academia de la Investigación Científica y de 1981 a 1989 fue miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Otros reconocimientos son los siguientes: Premio Nacional de Historia, Filosofía y Ciencias Sociales (1982); Premio UNESCO, 1986, de Enseñanza de los Derechos Humanos, en París, Francia, y la Presea Estado de México “José María Luis Mora”. Obtuvo el Premio Universidad Nacional (1991), el Premio Nacional de Jurisprudencia (1994) y la Medalla Belisario Domínguez (2002), entre otros.En 2006 el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán le otorgó el doctorado honoris causa; en 2008, el Instituto de Investigaciones Jurídicas le celebró sus cincuenta años de vida académica en el Instituto de Derecho Comparado (actualmente de Investigaciones Jurídicas), en ocasión de lo cual se presentó la obra: La ciencia del derecho procesal constitucional. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como investigador del derecho, en 12 volúmenes, que reúne 437 estudios de otros tantos investigadores de 37 países. Ese mismo año, los presidentes de los Tribunales Constitucionales de Perú y Chile le hicieron entrega de una Medalla de Reconocimiento; por su parte, la Universidad Católica de Santa María, con sede en Arequipa, Perú, lo nombró Profesor Honorario, y la institución Tribuna Israelita le confirió el Premio de Derechos Humanos “René Cassin”.En 2009 recibió un homenaje en la Escuela Libre de Derecho, además de haber sido elegido para formar parte del Capítulo Mexicano de la Organización Europa de Derecho Público (EPLO). En 2010, la Universidad Autónoma de Sonora y la Universidad Cuauhtémoc, Campus Puebla, le otorgaron su respectivo doctorado honoris causa. En 2011, la Universidad de Castilla-La Mancha le otorgó el doctorado honoris causa, en Ciudad Real, España; en 2012, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Vizcaya de las Américas y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, del Perú, le confirieron también su doctorado honoris causa, en tanto que la Academia Peruana de Derecho lo designó Académico Honorario. En 2013 fue designado como Profesor Ad Honorem del Instituto de la Judicatura Federal, del Poder Judicial de la Federación.Cuentan entre sus innumerables discípulos los principales juristas de México y Latinoamérica, entre los cuales el Dr. Eduardo Ferrer Mac Gregor lo ha referido como “uno de los humanistas iberoamericanos de mayor influencia, querido y respetado, en el derecho público de nuestro tiempo.”La Asociación Argentina de Derecho Constitucional despide al Maestro Fix Zamudio con profundo respeto y consideración, con la seguridad de que sus aportes permanecerán siempre presentes en el derecho constitucional latinoamericano.Daniel SabsayPresidente.María Sofía SagüésSecretaria.