
Acciones y Procesos Colectivos
Desayuno Presencial y a Distancia
Dr. Daniel Sabsay
Acciones y Procesos Colectivos / Derecho Constitucional y Procesal
La reforma constitucional de 1994 incorporó a la ley fundamental los derechos de tercera generación o de incidencia colectiva, tales como medio ambiente, derechos de usuarios y de consumidores, defensa de la competencia y protección contra la discriminación, ampliando a su vez el universo de legitimados para demandar su tutela. Se trata de un tipo de derechos que protegen fundamentalmente el entorno en el cual transcurre la existencia de las personas, ya sea el natural en aras del equilibrio ecológico o el cultural para la defensa del patrimonio, el que caracteriza a la oferta de productos y a la prestación de servicios o bienes, el que hace a las condiciones de igualdad y de trato. Ello así, a casi veintitrés años de ocurrida la reforma el universo de intereses difusos ha tendido a ampliarse hasta abarcar inclusive a la calidad institucional entre los bienes jurídicos que de a poco se van admitiendo. Asimismo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) le ha dado andamiento –tomando la delantera sobre el legislador-, al habeas corpus colectivo en “Verbitsky” y a la acción de clase través del ya célebre caso “Halabi”. No es ocioso recordar que la Ley 25.675 (Ley General del Ambiente) en su artículo 30 se refiere al tema de la legitimación frente al daño ambiental colectivo. El nuevo fenómeno jurídico tiene una gran influencia sobre el derecho procesal constitucional en temas como los poderes ordenatorios de los jueces, la legitimación activa y pasiva, las pruebas a producir, los efectos expansivos de las sentencias, entre otros. También gravita en el derecho económico y financiero, en el civil, en el comercial, etc. La temática cada vez adquiere una mayor dimensión y exige de profesionales preparados que puedan enfrentar las particularidades de la protección de esta nueva generación derechos.
Más Información AQUÍ