IV JORNADAS PROVINCIALES DE DERECHO PÚBLICO

IV JORNADAS PROVINCIALES DE DERECHO PÚBLICO

Fecha: Jueves 25 y Viernes 26 de Agosto de 2016

Lugar: Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba

Res. Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho U.N.C. N° 209-16, del 29/6/2016

TEMAS:

  • Vicios del acto administrativo y régimen de nulidades
  • Ventajas y desventajas de la boleta electoral única y el voto electrónico
  • Relaciones y tensiones entre los órganos ejecutivo y legislativo en los distintos niveles de gobierno del Estado Federal.
  • Acceso a la justicia y nuevas tecnologías aplicables
  • Poder de policía ambiental: cuestiones de competencia
  • Procesos colectivos y nuevo Código Civil
  • Políticas públicas y administración
  • Justicia, procesos constitucionales y democracia

 

Jueves 25 de agosto 

9:30 hs. Apertura. Palabras del Dr. Domingo Juan Sesin – Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Panel 1: Vicios del acto administrativo y régimen de nulidades

Presidente: Irma Pastor de Peirotti

Secretaria: María Luz Zanvettor

Panelistas: Pablo Agüero Piñero, Sandra Flores, Teresa García, Martin Zemma  

Pausa

Panel 2: Acceso a la justicia y nuevas tecnologías aplicables

Presidente: Leonardo Massimino
Panelistas: Maximiliano Calderón, David Chassagnade, Laura Giménez, Guadalupe Valcarce Ojeda

Intervalo

15:00 hs.

Panel 3: Relaciones y tensiones entre los órganos ejecutivo y legislativo en los distintos niveles de gobierno del Estado Federal.

Presidente: Pablo Riberi
Secretaria: Josefina Ferreyra
Panelistas: Alfonso Buteler, José Luis González, Jorge Orgaz, María Julia Sibona

Mesa Redonda. Justicia, procesos constitucionales y democracia

Antonio M. Hernández, Guillermo Barrera Buteler, Ignacio Vélez Funes, Carlos Valdez

 

Viernes 26 de agosto

9:00 hs.

Panel 4: Ventajas y desventajas de la boleta electoral única y el voto electrónico

Presidente: Juan Brügge
Secretaria: Sabrina Kenis
Panelistas: Félix López Amaya, Fernando Machado, Armando Mayor, Gonzalo García

Pausa 

Mesa Redonda. Políticas públicas y administración

José Luis Palazzo, Jorge Gentile, Ricardo Muñoz, Andrés  Rossetti
Modera: Susana Parés

Intervalo

 15:00 hs.

Panel 5: Poder de policía ambiental: cuestiones de competencia

Presidente: María Inés Ortiz
Secretario: Francisco González
Panelistas: Javier Alegre Capó, Laura Luque Videla, Soledad Puigdellibol, Ricardo Muñoz (h), Juan M. Mocoroa

Pausa

Panel 6: Procesos colectivos y nuevo Código Civil

Presidente: Eduardo Avalos
Panelistas: Carolina Arabel, Horacio Etchichury, Magalí Miranda, Victorino Sola, Romina Verri

Pausa

Conferencia de clausura: Julio Altamira Gigena, Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Organiza:

Secretaría de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC),

Comité Científico-Académico

Ramón Pedro Yanzi Ferreira
Lorenzo Barone
Domingo Juan Sesin
Julio Altamira Gigena
Jose Luis Palazzo
Antonio M. Hernández
Guillermo Barrera Buteler
Jorge Gentile
Ricardo Muñoz

Comité Organizador

José M. Belisle
Enrique Novo
Maria Soledad Puigdellibol
Daniela S. Sosa
Martín Zemma

Comisión de colaboradores

Lucrecia Nocetto
Emanuel Martínez
Emilia Ferreyra
Mauricio Colucci Camusso
Luz Zanvettor
Matías Berardo
Roxana Foglia
Miguel Salvay

 

 

Ponencias

Reglamento

1) Se podrá presentar ponencias sobre los temas vinculados a cada una de los paneles.

2) El tratamiento de las ponencias es de resorte exclusivo del Presidente del Panel, el que ordenará y seleccionará su modo y tiempo de presentación, el que no podrá exceder de 5 minutos, una vez concluido el panel.

3) Los trabajos deberán ser presentados por correo electrónico, a la dirección, ivjornadasprovincialesdp@gmail.com adjuntando archivo conforme las siguientes pautas:

  1. a) El texto debe estar en formato Word 97 o posterior, su extensión no debe exceder las 10 carillas, escrito en letra Arial 12; hoja formato A4, márgenes: izquierdo 4 cm, el resto 2,5 cm., interlineado 1,5.simple (las notas deben estar incluidas en el texto).
  2. b) Encabezando la ponencia debe incluirse un sumario o índice.
  3. c) Al inicio de la ponencia debe indicarse Título de la ponencia, nombre/s y apellido/s del/de la ponente (que no podrán ser más de tres por trabajo), y el panel en el que pretende presentar su trabajo, teléfono y dirección de correo electrónico para posibles consultas.

4) Las ponencias seleccionadas serán publicadas en la Revista Actualidad Jurídica on line. La presentación implica la autorización de su autor para ello.

5) El Presidente del Panel clasificará las ponencias recibidas y establecerán el orden en que serán tratadas, con la finalidad de permitir -en la medida de lo posible- que todas sean expuestas.

FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN: domingo 21 de agosto de 2016, 24:00 hs.

 

 

Objetivos – Justificación

La convocatoria, como en las oportunidades anteriores, tiene por finalidad el intercambio de conocimientos y fomentar la labor interdisciplinaria de juristas, docentes y alumnos mediante el estudio de instituciones típicas del derecho público, desde distintas perspectivas jurídicas (constitucional, administrativa, de der. público provincial y municipal, tributaria, procesal).

En el encuentro se abordarán tópicos de actualidad, con el propósito de profundizar la legalidad de la actividad estatal, centralizando el análisis de las estrategias legislativas y jurisdiccionales tendientes a conformar el accionar de todos los niveles gubernamentales. En ese orden, son de especial interés recientes modificaciones legislativas a nivel provincial y nacional.

De acuerdo a esos ejes temáticos, las jornadas se dirigen a un amplio abanico de participantes, sea que provengan del ámbito académico, magistrados, funcionarios y empleados de la Administración Pública provincial y municipal y de todo el foro local, e incluso estudiantes avanzados. De modo que es una actividad tanto de posgrado como también de extensión universitaria.

Regularmente, han participado de las ediciones anteriores profesores de las disciplinas señaladas, pertenecientes al cuerpo académico tanto de nuestra Universidad Nacional, como de otros centros educativos de la Provincia (Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, entre otras), como también invitados especiales de reconocimiento nacional. En esta oportunidad, por caso, se están cursando invitaciones a docentes y profesores de las universidades mencionadas, para que tomen parte del evento en cuestión.