
XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional
Estimados Asociados: Tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en nuestro carácter de Presiente y Secretaria, respectivamente, del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, para informarles que en miras a lograr la mayor participación de nuestra Asociación en el XIII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, el Sr. Coordinador Ejecutivo del mismo, Profesor, Dr. José Ma. Serna de la Garza ha emitido el pdf que se adjunta a la presente por el que los miembros del IIDC están exentos del pago de la cuota de inscripción a dicho evento.
En tal sentido, los interesados podrán ingresar a la página www.congresocentenario.unam.mx para obtener mayor información.
En tanto, todos los asistentes, ponentes o comunicadores ingresarán sus datos, incluyendo la calidad de miembro de la IIDC – lo que permitirá verificar en cada sección nacional dicha calidad – en la opción Inscripción- Registro (subir donde se indica recibo de pago el pdf adjunto). Asimismo, la organización pone a disposición de los asistentes un mail institucional para efectuar consultas: inscrición@unam.mx
Sin otro particular, saludamos a Ud. con atenta y distinguida consideración.
HORACIO DANIEL ROSATTI Presidente
MARIELA UBERTI Secretaria General
PONENCIAS
- Acerca de la prevalencia de los tratados de Derechos Humanos sobre la Constitución – MARIO A. R. MIDÓN
- Tensiones entre decisiones de los órganos del sistema Interamericano de Derechos Humanos y el derecho interno de los Estados en materia de derechos políticos – Jorge Alejandro Amaya
- La ciudad autónoma de Buenos Aires tiene un paradigma constitucional ambiental: El desarrollo humano – Marcelo Alberto Lopez Alfonsin
- El desarrollo de la tutela judicial efectiva desde la perspectiva del plazo razonable de los procesos judiciales – Martín Julián Acevedo – Miño
- Tensiones entre decisiones de los órganos del sistema Interamericano de Derechos Humanos y el derecho interno de los Estados en materia de derechos políticos – Amaya Alejandro
- Del control político al control jurisdiccional: aportes de la L.O. 15/2015 para la lealtad autonómica en España – Gonzalo Gabriel Carranza
- Control de Convencionalidad e interpretación constitucional. Un replanteo necesario – Ignacio Colombo
- Extensión de la participación política y de la protección judicial en la República Argentina – Alberto R. Dalla Via
- Gobernar es igualar – Isonomía, oportunidades y justicia social en la Argentina – Raúl Gustavo Ferreyra
- Tres modelos normativos de Estado: separación estricta de poderes, checks and balances y deliberativo – Carlos Ignacio Giuffré
- La jurisdicción constitucional argentina, el derecho al igual valor del sufragio y la calidad de la democracia – Ricardo Gómez Diez
- Visión constitucional comparada de las federaciones Argentina y Mejicana – Antonio María Hernández
- Partidos políticos, democracia interna y financiamiento – Jorge Reinaldo Vanossi
- Mutaciones regresivas en el ejercicio de las formas republicanas de gobierno – De las Repúblicas “soñadas” a las Repúblicas “reales” – Jorge Reinaldo Vanossi
- Argentina: Entre el proyecto federal y el anhelo unitario – Carlos D. Luque
- La recepción del derecho internacional de los derechos humanos y el Bloque de Constitucionalidad en el derecho comparado – Pablo Luis Manili
- Federalismo fiscal y democracia – Andrea Mensa González
- Las invocaciones religiosas en los preámbulos – Eugenio Luis Palazzo
- El derecho de sufragio de los extranjeros en el constitucionalismo iberoamericano – María Alejandra Perícola
- Las técnicas de cohabitación en una comunidad de intérpretes finales – Calogero Pizzolo
- Un Triángulo de Cuatro Lados: la Convergencia entre Política, Constitución y Secularismo con los Principios de Neutralidad/Laicidad – Pablo Riberi
- Democracia, eficacia y representación local en la era de la globalización – Horacio Rosatti
- Garantía y eficacia de los derechos. El rol nomogenético de la magistratura constitucional.(a propósito de la “acción de clase” en el derecho argentino) – Néstor Pedro Sagüés
- La progresiva apertura e incorporación del Derecho Internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia de la Corte Suprema argentina – Alfonso Santiago
- La representación de las mujeres en los órganos de selección para el acceso a la función pública – Elena I. Gómez / Paula S. Suárez
- El federalismo y el principio de separación de poderes desde la óptica del derecho internacional de los ddhh y la responsabilidad de los estados – Alfredo M. Vítolo
- Las candidaturas partidistas en la Argentina: Constitucionalidad y convencionalidad de su exclusividad – Gustavo Vivo
- El Derecho a la Educación en la Constitución Nacional Argentina – María Carolina Zalazar / María Nazarena Rodríguez Firpo
- Democracia participativa: procedimientos constitucionales en el federalismo y su viabilidad real – Gisela Zingaretti
- Discriminación estructural, acciones afirmativas y litigio estratégico. María Sofía Sagüés