
XXI Encuentro de Profesores de Derecho Constitucional
Vea Información Hotelera – Aquí
DESCARGUE LAS PONENCIAS
Aportes a los nuevos derechos y garantías desde la jerarquización de los instrumentos internacionales en la interpretación jurisprudencial. – María Gabriela Abalos. DESCARGUE PONENCIA
LA OBSERVANCIA DE LAS NORMAS Y VIGENCIA DE LOS DERECHOS ANTE LOS PROCESOS DE DESCONSTITUCIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.. – Bibiana Alicia de Souza Bento. DESCARGUE PONENCIA
MANIFIESTO SOBRE LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS. – Raúl Gustavo Ferreyra. DESCARGUE PONENCIA
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994. TEMAS PARA UNA AGENDA POLÍTICA FUTURA. – Alberto Manuel García Lema. DESCARGUE PONENCIA
PONENCIA – Carrazzoni Elisa Vvivana Esther. DESCARGUE PONENCIA
PONENCIA – Antonio María Hernández. DESCARGUE PONENCIA
ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DEL CONTROL AL PRESIDENCIALISMO – Emilio Rosatti. DESCARGUE PONENCIA
Posibles límites en el control judicial de los derechos sociales – Guerci Ana Valeria. DESCARGUE PONENCIA
AMPARO AMBIENTAL. PRACTICA JURISPRUDENCIAL – Dra. Caludia Sandra Manfredi. DESCARGUE PONENCIA
La defensa del orden democratico y la corrupcion el cancer del sistemal – Aquino – Britos. DESCARGUE PONENCIA
Reforma Constitucional de 1994: Organismos Electorales, Federalismo y Ética Judicial. José M. Pérez Corti. DESCARGUE PONENCIA
El Poder Judicial de la Constitución reformada en 1994. Jorge Horacio Gentile. DESCARGUE PONENCIA
BALANCE Y AGENDA CONSTITUCIONAL. Dr. Luciano D. Caparroz. DESCARGUE PONENCIA
LA CLÁUSULA DE DERECHOS IMPLÍCITOS Y EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD A PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994 ¿UN MODELO PARA ARMAR? Victorino Solá. DESCARGUE PONENCIA
BALANCE Y AGENDA CONSTITUCIONAL. Ricardo gómez Diez. DESCARGUE PONENCIA
ATENUACIÓN DEL PRESIDENCIALISMO. Alejandra Rodríguez Galán. DESCARGUE PONENCIA
Los principios rectores de la Educación Según la cláusula constitucional del progreso. Su implementación a veinte años de la Reforma Constitucional. María Carolina Zalazar. DESCARGUE PONENCIA
EL PODER JUDICIAL EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994: EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. Carlos Daniel Luque. DESCARGUE PONENCIA
PONENCIA – M. I. Rico Velaz – M. G. Corrales – R. A. Vidal. DESCARGUE PONENCIA
BALANCE Y AGENDA CONSTITUCIONAL – Norberto Ramón Marani. DESCARGUE PONENCIA
NECESIDAD Y CONVENIENCIA DE UNA REGLAMENTACIÓN QUE GARANTICE LOS FINES CONSTITUCIONALES DE LA FUNCIÓN QUE HA DE EJERCER EL DEFENSOR DEL PUEBLO. Roberto Antonio Punte – Pablo Kaufer Barbé. DESCARGUE PONENCIA
LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y LOS FUNCIONARIOS CORRESPONDE AL DERECHO COMUN Y ES INCONSTITUCIONAL TODA NORMA QUE DISPONGA LO CONTRARIO. Roberto Antonio Punte. DESCARGUE PONENCIA
LA CLÁUSULA DE LAS GARANTÍAS. NÉSTOR PEDRO SAGÜÉS. DESCARGUE PONENCIA
ALGUNOS ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994. JORGE REINALDO VANOSSI. DESCARGUE PONENCIA
LA REFORMA DE 1994 EN RETROSPECTIVA Y PERSPECTIVA – Dra BEATRIZ L. ALICE. DESCARGUE PONENCIA
¿ATENUACIÓN DEL PRESIDENCIALISMO? – DALLA VÍA. DESCARGUE PONENCIA
¿FORTALECIMIENTO DEL FEDERALISMO? – A. PÉREZ HUALDE. DESCARGUE PONENCIA
REFORMA CONSTITUCIONAL – PODER JUDICIAL. MARIO A. R. MIDÓN. DESCARGUE PONENCIA
PONENCIA. DRA. SUSANA CAYUSO. DESCARGUE PONENCIA
En sesión del día 19 de marzo de 2014 el Comité Ejecutivo de la AADC aprobó el Reglamento destinado a regir el funcionamiento del XXI Encuentro de Profesores de Derecho Constitucional, a celebrarse entre el 19 y el 21 de agosto de este año en la ciudad de Santa Fe.
En la misma sesión se definieron los coordinadores, expositores, panelistas y relatores quienes -invitados al efecto- han aceptado a la fecha.
Adjuntamos a esta comunicación el Reglamento y el listado de participantes ‘en palestra’ del Encuentro.
De lo que se trata y de lo que no se trata
La propuesta aprobada tiene como finalidad realizar un balance académico de los 20 años de la reforma constitucional nacional.
No se trata:
a) de explicar la reforma, pues esto ya ha sido hecho profusamente por la comunidad académica;
b) de defender o cuestionar los hechos histórico-políticos que le dieron surgimiento y concreción; también sobre esto ya se ha escrito bastante y a esta altura cada uno tiene su opinión formada;
c) de rendir un homenaje al texto votado ni -menos aun- a quienes lo redactaron.
De lo que se trata en este Encuentro es de formular un balance crítico de las reformas y de su aplicación subsiguiente en orden a los objetivos oportunamente propuestos, y de conformar la agenda de los temas pendientes o que se consideren mal o insuficientemente implementados en los 20 años posteriores a 1994.
El formato
A tono con las premisas reseñadas el formato del Encuentro es diferente al de cónclaves anteriores. Aquí intervendremos no sólo sobre la base de un temario (lo cual es habitual) sino de documentos concretos redactados ad hoc que deberemos haber leído previamente para justificar razonablemente nuestra participación. Textos que harán foco en el temario y que serán objeto de análisis y crítica por panelistas primero y por participantes en debate abierto después.
Escuchando la voz de nuestros asociados, y con la finalidad de potenciar la más amplia y profunda participación posible (sabiendo de antemano que todo esfuerzo en ese sentido siempre resultará insuficiente), hemos decidido:
a) que el temario se desarrolle en sesiones sucesivas y no simultáneas, para permitir el seguimiento de todo lo tratado por parte de todos;
b) asignar un amplio margen temporal al debate abierto para facilitar el intercambio de ideas, en ocasiones dificultado por intervenciones extensas que -más allá de su valor intrínseco- quitan tiempo a la participación masiva.
A mis colegas ex -convencionales
Como ex convencional constituyente invito a mis pares, a la vez distinguidos profesores de la materia, a escuchar lo que en el Encuentro se diga y a participar en la instancia destinada al debate abierto. Ninguno de nosotros estará en la palestra de las sesiones y no sólo porque lo contrario supondría -para asegurar la representación de todos los bloques oportunamente intervinientes- restringir la intervención de otros prestigiosos docentes no convencionales, sino porque hemos hablado y escrito bastante en estos años y lo que hemos dicho y votado, dicho y votado está (quien lo quiera repasar puede acudir a las Actas de la Convención o a nuestros trabajos posteriores).
No es hora de escucharnos sino de escuchar lo que otros piensan de los textos votados y de su aplicación subsiguiente.
A todos los asociados/as
En representación del Comité Ejecutivo, invito a todos los miembros de nuestra Asociación a participar del Encuentro de Santa Fe con la presentación de ponencias (según las modalidades establecidas en el Reglamento adjunto) y/o en la instancia del debate abierto.
Estoy convencido que juntos podremos contribuir a la construcción de la agenda de temas constitucionales pendientes, cuya concreción permitirá mejorar de la calidad institucional en nuestro país.
Cordialmente.
Dr. HORACIO ROSATTI
Presidente AADC